Jalisco
La enfermedad renal crónica es uno de los principales
problemas de salud pública en el país: se estima que uno de cada 10 mexicanos
la padecen (13 millones de personas).
Expertos recomiendan hacerse exámenes médicos periódicos,
pues cuando se detecta está en etapas graves. Y eso implica la realización de
diálisis peritoneal y hemodiálisis para complementar las funciones del órgano.
Actualmente a nivel estatal hay cinco mil 043 pacientes en
espera de un riñón compatible en donación cadavérica.
Guillermo García García, miembro de la Junta Académica del
Servicio de Nefrología del Hospital Civil Viejo, comentó que en el caso de los
adultos este padecimiento está relacionado de forma importante con la diabetes
y la hipertensión arterial.
Explicó que en los niños las principales causas son las
enfermedades congénitas, entre las que sobresalen las malformaciones de las
vías urinarias.
También son factores de riesgo el bajo peso en menores
recién nacidos y el abuso de sustancias analgésicas antiinflamatorias.
Existen cinco etapas de la insuficiencia renal. En las
primeras tres, las personas no presentan síntomas de deterioro en el órgano.
Sin embargo, la mayor parte de los pacientes acude a solicitar atención cuando
tiene alta presión arterial, espuma en la orina, cansancio, palidez y mal
estado general.
Fuente: Informador