Departamento del Tesoro en EU sanciona a 8 inmobiliarias mexicanas por vínculos con CJNG

 


Internacional

Estados Unidos impuso sanciones económicas a ocho empresas inmobiliarias mexicanas relacionadas con una estafa en viviendas de tiempos compartidos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las ocho son sancionadas por ser propiedad, estar controladas o dirigidas por el CJNG o bien por haber actuado en nombre de este grupo, directa o indirectamente, según Washington.

"En destinos turísticos como Puerto Vallarta, el CJNG se ha implicado mucho en el fraude en (viviendas) en multipropiedad, que con frecuencia apunta a ciudadanos estadunidenses", afirmó Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

Según el Departamento del Tesoro, los fraudes consisten en decir a los dueños de propiedades de tiempo compartido que tienen a potenciales compradores o hacerles ofertas de compra no solicitadas.

En cuanto estos aceptan, les piden un pago por adelantado de impuestos asegurando que se les devolverá cuando cierren la operación.

Tras efectuar varios pagos, los propietarios se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias y que han perdido el dinero.

"Este delito, que puede estafar a las víctimas sus ahorros de toda una vida, genera otra importante fuente de ingresos al cártel", añadió la funcionaria estadunidense. 

Las ocho compañías mexicanas sancionadas se definen como empresas de servicios financieros o inmobiliarias.

Cinco de ellas tienen su sede en Puerto Vallarta o cerca de esta ciudad del oeste de México, "un bastión estratégico del CJNG para el narcotráfico y otras actividades ilícitas", contra el que la OFAC ha tomado medidas en el pasado, especialmente contra personas vinculadas a clubes nocturnos, bares y restaurantes, señala el Tesoro.

 

Fuente: Milenio

Artículo Anterior Artículo Siguiente