Nacional
Microsoft México presentó este
lunes un centro de datos en el estado de Querétaro, que abrirá sus puertas a
partir de la segunda mitad de este año, y con el que busca facilitar la
instalación de múltiples empresas en el país.
De este modo, México se convertirá
en el primer país de habla hispana en albergar un centro de datos de Microsoft,
que permitirá a las empresas el almacenamiento de información, reforzar la
seguridad de la misma, la velocidad en los trámites electrónicos y la
sostenibilidad.
"La joya de la corona en la
región (México) es el centro de datos. No es un centro de datos, que conecta a
otros lugares del mundo para transmitir información, es una construcción masiva
con la última tecnología que permite tener áreas de residencia de
información", detalló Christian Viany, director de operaciones de la
compañía en México, en un encuentro con medios de comunicación.
De los servicios que ofrecerá el
centro de datos, detalló, se beneficiarán sobre todo a empresas de manufactura,
sistemas bancarios y tecnología financiera.
El director del proyecto conocido
como "México Central", Juan José Delgado, dijo que las empresas que
han mostrado interés para trabajar con el centro de datos, son
"instituciones bancarias internacionales como bancos españoles o
canadienses".
Además, incidió Delgado, este
proyecto va en línea con la instalación de empresas multinacionales en
territorio mexicano, a los que ofrecerán la posibilidad de que sus datos estén
almacenados en territorio nacional, "que para industrias como los
servicios financieros es muy importante".
La empresa anunció la apertura del
centro sin detallar una fecha concreta y, aunque el inicio del proyecto se
anunció hace cerca de tres años, no aportaron datos acerca del monto invertido.
Dentro de los distintos modelos de
centros de datos de Microsoft, el de Querétaro es de última generación y será
siete veces más rápido que el más cercano, situado en el fronterizo estado de
Texas, Estados Unidos.
Fuente: El Sol de México