![]() |
·
Emotivo y significativo evento se llevó a cabo
en el CECyTEJ Pitillal (Las Juntas)
Puerto Vallarta, Jalisco, 05 de mayo de 2023
“Hoy nos reunimos aquí para sembrar la paz,
estamos representados de ocho estados de la República y cuatro países distintos
en cultura, en tradiciones, en creencias y en todas esas diferencias que nos
dan identidad a cada uno, lo cual nos enriquece el alma”, manifestó la regidora
Sara Mosqueda Torres, que con la representación del alcalde, Profesor Luis
Alberto Michel Rodríguez, participó en el evento “Sembrando Paz”, en el CECyTEJ
plantel Puerto Vallarta Pitillal (Las Juntas).
Se trata de una actividad que forma parte del
programa del 17º Festival Vallarta Azteca del Folclor Internacional (FESTVA),
un acto simbólico con el deseo de estrechar lazos entre los participantes, así
como mandar un mensaje de paz por parte de la comunidad vallartense al mundo,
consistente en la liberación de palomas, la siembra de plantas y algunas
presentaciones de los grupos asistentes.
Es muy valioso lo que llevaremos a cabo, nuestro legado para las nuevas generaciones y qué mejor que hacerlo en una institución que es semillero de jóvenes que en el futuro abonarán a alcanzar una cultura basada en la paz, la solidaridad, la tolerancia, la resiliencia, para alcanzar la transformación, la integración y paz social en sus comunidades”, agregó.
Por su parte, Claudia Adela Quintero Celis,
directora del plantel, expresó su entusiasmo porque en la séptima edición de
Sembrando Paz por primera vez este evento se realiza bajo el domo recientemente
construido por el gobierno del Profe Michel. "Es un foro de hermandad cuyo
objetivo es fomentar el respeto, la tolerancia y la paz entre las culturas. En
un acto simbólico plantaremos árboles, símbolo de la unión entre los pueblos,
mismo que permanecerá vivo en esta institución que hace 20 años vio nacer al
grupo folclórico Vallarta Azteca.
María de la Luz Fierros López, directora
académica con la representación de Martha Alejandra Sánchez Acuña, directora
general del CECyTE Jalisco, resaltó que la liberación de palomas que se realizó
en el evento es símbolo universal de la paz y la siembra de una planta
significa alegría, renacimiento y cordialidad. “Esperemos que represente esta
vez la sostenibilidad, la esperanza para quienes estudien, trabajen o visiten
este plantel. La educación es un instrumento indispensable para que la
humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia
social”.
Como parte del programa, hubo muestras artísticas a cargo de las delegaciones de Chile, Costa Rica y Veracruz, que recibieron numerosos aplausos de los asistentes, entre ellos la comunidad estudiantil.
También estuvieron presentes Luis Jesús Escoto Martínez, director del Instituto Vallartense de Cultura; Juan Antonio Salcedo Padilla, presidente de Festival Vallarta Azteca del Folclor Internacional, A.C.; Carlos Eduardo Montiel Arguedas, director del Grupo de Costa Rica, en representación de los participantes en FESTVA 2023; otros directivos de CECyTE Jalisco, de los planteles locales de esa institución, así como representantes de otros planteles de nivel medio superior de la región y de los grupos participantes en el evento internacional.