Reconoce general que la SEDENA contrató software Pegasus de 2011 al 2013



Nacional 

El general Pedro Bonilla Muñoz, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) confirmó  este jueves, ante un juez, que la dependencia militar contrató el software Pegasus durante los meses de junio de 2011 y hasta agosto de 2013.

Bonilla Muñoz señaló que desconoce si la contratación se realizó a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), o por alguna otra rama  del Ejército. Las declaraciones del general se dan en medio del juicio que se libra por el presunto caso espionaje contra la periodista mexicana Carmen Aristegui.

¿A quiénes supuestamente espió Pegasus?

Cabe aclarar que no es la primera vez que se menciona el tema del espionaje ocurrido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional y Forbidden Stories difundieron una investigación denominada "Pegasus Project”, en la que se reveló que 15 mil números telefónicos fueron potenciales objetivos de Pegasus durante el sexenio pasado. La denuncia fue publicada el pasado 18 de julio de 2021.

Entre los nombres de periodistas que supuestamente fueron espiados por el software de Pegasus destacan: Carmen Aristegui, Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con, Genaro Villamil, Héctor de Mauleón, así como los empresarios Emilio Azcárraga, presidente de Grupo Televisa; el directivo de Grupo México, Germán Larrea; y Carlos Slim.

¿Qué es Pegasus?

Pegasus es un software que ha sido utilizado para la vigilancia estatal. Países de Europa, Medio Oriente y America han utilizado esta herramienta para piratear miles de teléfonos celulares. No obstante, una investigación - realizada por periodistas del New York Times - descubrió que México fue el primer cliente de Pegasus y se convirtió en el usuario más prolífico del programa espía. 

De acuerdo con la investigación, México comenzó a utilizar la herramienta de vigilancia contra civiles que se enfrentaban al Estado. Se trata de un software extremadamente peligroso que puede extraer toda la información de un teléfono celular sin levantar sospechas. Tiene acceso a los correos electrónicos, mensajes de texto, fotos, calendario,  pulsaciones del teclado,  cámara del teléfono y micrófono, esto aún cuando el celular este apagado. 

Fuente: Heraldo

Artículo Anterior Artículo Siguiente