Colombia
El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, anunció que los niveles de los embalses han aumentado a un 29.5 por ciento gracias a las lluvias y a las medidas implementadas por el Gobierno. Estas incluyen visitas y monitoreo a las empresas generadoras de energía, facilitación de la entrada de gas natural en la demanda e incentivos para fomentar el ahorro en el consumo.
Según la factura de energía de abril, el sistema utilizará el estrato y tipo de usuario como referencia para determinar beneficios o multas. Aquellos consumidores que excedan sus niveles contribuirán con un incentivo en la factura para aquellos que disminuyan su consumo.
Camacho también informó que, gracias al día cívico del viernes y otras medidas gubernamentales, la demanda nacional se redujo en un 3.6% en comparación con los últimos cinco viernes sin Semana Santa. Esta reducción se sitúa en un 2% comparado con todos los viernes, excluyendo la Semana Santa. El Ministro mencionó que los incentivos y multas se basarán en el consumo de referencia de los últimos tres meses. "Este último consumo, realizado durante la temporada seca y de calor, establece un nivel alto de referencia para cada consumidor", explicó el Ministerio de Minas y Energía.
Así, la referencia para recibir incentivos o multas en los próximos meses se basará en el consumo registrado en abril, el estrato y tipo de usuario. Además, las plantas de generación y autogeneración térmica que no están sujetas a las obligaciones del esquema ‘Cargo por confiabilidad’ podrán optar por utilizar gas natural importado.
Por otra parte, la Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg) ha implementado medidas inmediatas para aumentar la oferta de energía.
Fuente: El Economista