México
La Fiscalía Electoral de la Ciudad de México ha anunciado la designación del agente conocido como "El Cazamapaches" para abordar denuncias relacionadas con la compra de votos.
En un comunicado difundido en redes sociales, la Fiscalía explicó que ofrecer dinero o beneficios a cambio de votos, o presionar para votar a favor o en contra de algún candidato, constituye un delito electoral.
Las autoridades de la CDMX han subrayado que cualquier ciudadano puede denunciar estas conductas llamando al 800 133 72 33 o ingresando al sitio web www.denunciadigital.cdmx.gob.mx.
¿Qué constituye un delito electoral?
Según la Fiscalía General de la República (FGR), los delitos electorales son acciones u omisiones que perjudican o ponen en riesgo el adecuado desarrollo de las elecciones.
Estos delitos también incluyen aquellos que socavan las características esenciales del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
Características de los delitos electorales:
De oficio: Se investigan de oficio, lo que significa que cualquier persona que tenga conocimiento de un delito puede presentar una denuncia ante el agente del Ministerio Público.
Gravedad: No todos los delitos electorales son considerados graves, salvo en el caso del uso indebido de programas sociales con fines político-electorales, que puede llevarse a cabo en prisión a solicitud del Ministerio Público.
Intencionales: Quienes cometen estos delitos tienen pleno conocimiento de su carácter ilícito y sus consecuencias, pero deciden actuar de todos modos.
¿Qué hacer si eres víctima o testigo de un delito electoral?
Si deseas presentar una denuncia por un delito electoral, es fundamental tener a mano la siguiente información:
Datos personales: Nombre completo, entidad, teléfono, dirección, edad, ocupación, escolaridad. La denuncia puede ser anónima.
Detalles del incidente: Hora, fecha y circunstancias en las que ocurrió el delito.
Identificación de los responsables y testigos, con información para localizarlos.
Relato claro y detallado de los hechos, incluyendo fecha, hora y lugar. En caso de no conocer la dirección exacta, proporcionar referencias cercanas.
Pruebas como fotografías, audios o videos que respalden directamente los hechos denunciados.
Las denuncias pueden presentarse de diversas maneras, ya sea compareciendo ante el Ministerio Público o mediante una declaración escrita que detalle con precisión los acontecimientos.
Los posibles perpetradores de delitos electorales incluyen candidatos o precandidatos, líderes religiosos, funcionarios electorales, miembros de partidos políticos, organizadores de campañas y servidores públicos.
Fuente: Animal Político