Reforma constitucional en El Salvador: Cambios polémicos en el equilibrio de poder

 

El Salvador

La organización no gubernamental Acción Ciudadana expresó su preocupación ante la aprobación de una reforma constitucional en El Salvador que podría inclinar la balanza política en favor del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), liderado por el presidente Nayib Bukele.

La modificación al artículo 248 de la Constitución, propuesta por diputados de NI y aprobada con 66 votos, establece un nuevo procedimiento para realizar cambios en la Carta Magna. Anteriormente, se requería la aprobación en una legislatura con mayoría simple y la ratificación por dos tercios de los legisladores (56 votos de 84). Ahora, con la enmienda, se permite realizar cambios con tres cuartas partes de los diputados electos (45 de 60), lo que podría facilitar la aprobación de modificaciones constitucionales.

Acción Ciudadana ha señalado que esta medida elimina un importante contrapeso político en el sistema, que antes protegía la Constitución y los derechos de la población ante posibles abusos de mayorías coyunturales en el Congreso.

La aprobación de esta controvertida reforma, que no pasó por un proceso de estudio ni análisis en una comisión del Congreso, se suma a otras decisiones criticadas por diversos sectores, como la destitución de magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en mayo de 2021.

El decreto que respalda la reforma argumenta la necesidad de contar con herramientas para enfrentar los cambios sociales y proteger los derechos fundamentales de los salvadoreños. Sin embargo, ha generado preocupación sobre el futuro del equilibrio institucional en el país.

Con el fin del período de la actual legislatura, que cuenta con 56 diputados oficialistas de 84, y el inicio de una nueva composición del Congreso con 60 diputados, la situación política de El Salvador experimenta un cambio significativo.

Fuente: El Comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente