Nuevo León
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) fue el escenario de un acalorado debate entre los candidatos a la alcaldía de Monterrey, marcado por fuertes tensiones y confrontaciones directas.
Desde el inicio, el debate se cargó de acusaciones y recriminaciones, poniendo en evidencia las estrategias y agendas de cada contendiente.
La atmósfera se intensificó cuando Arnoldo Cantú, candidato del Partido Justicialista, acusó a Adrián De la Garza de estar relacionado con la desaparición de su padre hace 14 años, durante el tiempo en que De la Garza trabajaba en la Procuraduría.
“Estoy aquí porque hace 14 años, cuando tú estabas en la Procuraduría, mi padre desapareció. Durante tu gestión nunca se encontró su cuerpo. Adrián, le fallaste a mi familia y a los neoleoneses. Quiero representar a todos aquellos que están en la misma situación”, declaró Arnoldo Cantú Ocañas.
En respuesta, Adrián De la Garza, candidato de la coalición Fuerza y Corazón x Nuevo León, defendió su gestión y contraatacó, acusando a Cantú de estar aliado con el Movimiento Ciudadano y recibir remuneración de ellos.
“Lamento la desaparición de tu padre, pero más lamento que en lugar de buscar justicia, te hayas dedicado a trabajar para la candidata naranja. Ganas 56,000 pesos mensuales por tu trabajo, te has convertido en el palero del año”, respondió De la Garza.
Mariana Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano, se enfocó en propuestas concretas relacionadas con seguridad, equidad e infraestructura. Prometió completar la policía de la ciudad y crear una "Policía Violeta" para proteger a las mujeres, entre otras medidas.
“Voy a completar la policía de Monterrey para un Monterrey seguro para todos. También voy a otorgar créditos a emprendedores y cuidar a las mujeres con una policía comandada por mujeres para mujeres”, aseguró Rodríguez.
Mauricio Cantú, de Morena y el Partido Verde, propuso mejorar la educación, salud y movilidad, y abogó por una mayor coordinación con la Guardia Nacional y la policía estatal.
“Necesitamos generar inteligencia en sus tres niveles: estratégica, operativa y táctica, y contar con grupos de reacción inmediata para prevenir el delito”, afirmó Mauricio Cantú.
Adalberto Madero, de Esperanza Social Nuevo León, acusó al gobierno estatal y municipal de provocar incendios en el río Santa Catarina para realizar obras.
“El gobierno ha realizado un ecocidio. Mandaron a quemar el Río Santa Catarina para hacer trabajos ahí. Tardaron tres años en sacar los árboles de la Alameda y por su incompetencia, tuvieron que cortar todos los árboles centenarios”, señaló Madero.
Patricio Zambrano, del partido Vida NL, hizo énfasis en recuperar las calles de Monterrey y propuso medidas controvertidas sobre la migración.
“Los parques públicos y áreas deportivas deben estar libres de migrantes e indigentes. El que no esté de acuerdo, que se los lleve a su casa”, afirmó Zambrano.
Ranulfo Martínez Valdés, del Partido del Trabajo, destacó la urgencia de mejorar la seguridad en Monterrey mediante un aumento salarial del 30% para los policías.
“El estancamiento salarial de los policías es inaceptable. Propongo un aumento del 30% en sus salarios para mejorar sus condiciones laborales y fortalecer la seguridad en nuestro municipio”, puntualizó Martínez Valdés.
El debate, marcado por fuertes confrontaciones y una diversidad de propuestas, reflejó la intensa competencia por la alcaldía de Monterrey y las diferentes visiones de futuro para la ciudad.
Fuente: Info7