Durango
En un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y el sector empresarial en Durango, se están estableciendo protocolos de seguridad y vigilancia destinados a proteger a las mujeres en la capital del estado.
Estos protocolos, fundamentados en un enfoque integral, buscan proporcionar pautas claras sobre cómo responder ante situaciones de acoso, violencia u otras formas de amenaza a la seguridad de las mujeres, ya sea en tiendas, comercios o espacios de recreación.
Parte de estas medidas incluyen el aumento de la vigilancia en áreas circundantes a grandes establecimientos comerciales como Coppel y Sears, aunque se insta a que estas empresas contraten servicios de seguridad privada para operar dentro de sus instalaciones.
REFUERZO DE SEGURIDAD
Representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) se han reunido con las autoridades municipales para desarrollar conjuntamente estos protocolos, motivados por la preocupación y consternación generada por el reciente feminicidio de Lili, ocurrido el pasado domingo en una tienda departamental en el centro de la ciudad.
El alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez expresó: "Este trágico incidente que ha afectado a toda la comunidad duranguense nos une en el dolor de la familia. Ahora es momento de fortalecer nuestros esfuerzos y trabajar unidos".
VIGILANCIA REFORZADA
En cuanto a la vigilancia en parques, se resalta la presencia de rondines realizados por la Policía Preventiva, la Policía Montada y, próximamente, guardaparques.
Sobre el lugar de residencia del agresor de Lili, se ha confirmado que no hay registros de que viviera en el parque Guadiana. Aunque se mantiene una presencia policial, es importante tener en cuenta que se trata de un espacio amplio y abierto.
ABORDANDO LAS ADICCIONES
En relación con el problema de las adicciones que está afectando a la sociedad duranguense, y que se señala como un factor en el caso del agresor de Lili, el alcalde mencionó: "No puedo confirmar si está fuera de control, pero definitivamente es un problema que estamos enfrentando".
Las adicciones son una de las tres principales áreas de enfoque del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores, junto con la violencia y la prevención del suicidio.
Se llevará a cabo una campaña intensiva de prevención de adicciones, además de programas enfocados en actividades artísticas y deportivas en áreas específicas de la ciudad. No obstante, se enfatiza que el papel de los padres de familia es crucial en todas estas acciones.
Fuente: El Siglo de Durango