Bolivia
Tras casi cuatro décadas de liderazgo, el ex presidente Evo Morales fue destituido el domingo como líder del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gobernante en Bolivia, en medio de un controvertido congreso respaldado por su sucesor político y ahora adversario, el presidente boliviano Luis Arce, lo que añade un nuevo episodio a las tensiones internas en el oficialismo.
Los partidarios de Arce eligieron como nuevo jefe del MAS al líder de los campesinos e indígenas, Grover García, en ausencia de Morales y sus seguidores.
Antes del congreso, Morales declaró desde una emisora de radio afiliada a los cocaleros, sindicato que lidera desde hace cuatro décadas, que el "objetivo es inhabilitarme" para las elecciones presidenciales de 2025, refiriéndose al congreso partidista convocado por el bloque afín a Arce. El año pasado, una convocatoria similar, pero impulsada por los seguidores de Morales, lo nombró líder del partido, pero fue anulada por el tribunal electoral.
El ex presidente llamó a sus seguidores a "dar batalla" ante este cambio de dirección.
Acusó a Arce (2020-2025) de fomentar "un plan para auto prorrogarse" en el cargo, presuntamente con el respaldo de jueces. "Es un gobierno que gobierna a través de fallos judiciales", dijo, anunciando su intención de combatir legalmente y en las calles para evitar su marginación.
El MAS ha estado dividido desde hace casi dos años entre seguidores de Morales y de Arce, y ambos bloques han convocado a congresos.
"Nadie puede apropiarse de las luchas del pueblo. Este partido no puede quedar en manos de una sola persona", dijo Arce a sus seguidores en la apertura del congreso que reunió a miles de delegados desde el viernes.
"García proclamó tras su elección: "Se acabó la imposición, hemos recuperado el partido para las bases y el presidente Arce tiene nuestro apoyo".
El trasfondo de la disputa es la nominación presidencial del MAS de cara a las elecciones del próximo año. El partido ha dominado la política boliviana durante 18 años. Según la ley, una agrupación política solo puede postular a un candidato.
"Estamos presenciando el fin de un ciclo político y el desafío del MAS es refundarse, no refundirse", opinó el analista político Marcelo Arequipa.
A la crisis en el partido gobernante se suma un creciente malestar social contra el gobierno de Arce por el aumento del costo de vida tras una caída en los ingresos por exportaciones.
Fuente: AP