INE descarta amenazas del crimen organizado para bloquear instalación de casillas

 

México

El consejero electoral Martín Faz ha afirmado que no hay indicios de que el crimen organizado esté intentando sabotear las elecciones o interferir en la instalación de casillas.

A falta de 16 días para los comicios, Faz destacó que, hasta el momento, alrededor de 20 casillas no podrán ser instaladas debido a diversos problemas logísticos, pero subrayó que no existe un sabotaje directo por parte del crimen organizado para obstaculizar las elecciones.

Explicó que los conflictos entre comunidades en ciertas áreas del país podrían dificultar la instalación de casillas, aunque recalcó que la responsabilidad de resolver estos problemas recae en los estados y municipios.

"No contamos con evidencia que sugiera un obstáculo directo a la instalación de casillas debido a amenazas directas del crimen organizado, diciendo que no permitirán la instalación de casillas. Más bien, se basa en un análisis de los consejos distritales sobre las condiciones de seguridad, pero no por amenazas directas de grupos del crimen organizado", explicó.

Señaló que los 300 consejos distritales están trabajando arduamente para garantizar la instalación de más de 170 mil casillas, y destacó casos en Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde comunidades han advertido que no permitirán la instalación de casillas.

Asimismo, mencionó que hay 150 casillas en negociación debido a conflictos locales, como demandas comunitarias no resueltas o disputas municipales.

Por otro lado, el Consejo Local del INE en Nuevo León aseguró que se implementará un riguroso protocolo de seguridad para el resguardo, distribución y recolección de las boletas electorales de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

Olga Alicia Castro Ramírez, vocal ejecutiva del INE en el estado, explicó en una sesión extraordinaria del consejo que se ha establecido una base de operaciones mixtas, integrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fuerza Civil, para la distribución del material a partir del 27 de mayo.

"Con respecto a la documentación local, se ha acordado trabajar con base en operaciones mixtas que contarán con la presencia de las tres fuerzas de seguridad en todo momento, es decir, la Sedena, Guardia Nacional y Fuerza Civil", comentó.

Detalló que el día de la distribución, a partir de las 06:00 horas, se reforzará la seguridad, especialmente en los distritos 9, 13 y 14, que abarcan 35 municipios y donde se repartirán un total de 906 paquetes, estableciendo 14 rutas para su distribución.

Fuente: ABC Noticias

Artículo Anterior Artículo Siguiente