México
En sus propuestas para gobernar la Ciudad de México, los aspirantes han enfocado sus discursos en fortalecer a la policía y mejorar la inteligencia para combatir la delincuencia. Sin embargo, carecen de detalles sobre el presupuesto necesario y la estrategia para enfrentar el crimen organizado.
Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, candidatos de distintos partidos, coinciden en la necesidad de fortalecer a la policía mediante aumento salarial, capacitación y mejoras en condiciones laborales. Sin embargo, según expertos, estas propuestas carecen de un análisis detallado sobre las necesidades de capacitación y el impacto económico.
A pesar de la importancia de dignificar a la policía, los candidatos no han presentado estimaciones claras sobre los costos asociados. Por ejemplo, en el caso de la propuesta de vivienda para policías, es necesario especificar la cantidad de beneficiarios y las instituciones involucradas.
Además, se destaca la falta de una estrategia concreta para enfrentar al crimen organizado que opera en la ciudad. Aunque algunos candidatos han mencionado la necesidad de ser "implacables" o "desmantelar" a las organizaciones criminales, no han proporcionado detalles sobre cómo planean lograrlo.
En cuanto a las propuestas de mejorar la inteligencia para combatir la delincuencia, se han mencionado iniciativas como la implementación de la plataforma Visor 360 y la modernización del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Sin embargo, no se ha discutido cómo se financiarán estas iniciativas ni cómo se garantizará su efectividad.
En resumen, aunque los candidatos han prometido mejorar la seguridad en la Ciudad de México, aún queda pendiente la claridad en cuanto al presupuesto necesario y la estrategia para enfrentar al crimen organizado.
Fuente: Animal Político