Samuel García reafirma compromiso con la Gigafactory de Tesla en medio de pausa electoral

 

Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, aseguró que la construcción de la Gigafactory de Tesla en el estado se llevará a cabo, a pesar de la pausa temporal debido al contexto electoral en Estados Unidos. García Sepúlveda pidió a los habitantes de Nuevo León mantener la confianza en el proyecto.

En una entrevista previa a su reunión con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el gobernador explicó que la interrupción en el proyecto se debe a las elecciones en Estados Unidos, aclarando que la oposición del candidato republicano ha sido específicamente contra las automotrices chinas.

“La compra del terreno está registrada ante la Secretaría de Economía federal, el proyecto está registrado ante Nuevo León. Creo que es un tema electoral que se resolverá de aquí a noviembre”, comentó García Sepúlveda. Añadió que incluso el expresidente Trump felicitó a Elon Musk, dueño de Tesla, por la fabricación del Cybertruck.

García Sepúlveda insistió en que no desea involucrarse en el tema electoral estadounidense y expresó su confianza en que el proyecto se retomará después de las elecciones. “Lo que le pido a Nuevo León es que tenga fe, el proyecto se va a dar y el papeleo está listo para cuando Elon Musk decida avanzar.”

El gobernador recordó que Musk lo invitó a la asamblea de accionistas donde se presentó el proyecto, mostrando el render y el monto de inversión. Según García Sepúlveda, Musk mencionó que puso el proyecto en pausa para observar el resultado electoral y las medidas que se tomarán contra las automotrices en México. “Trump señaló automotrices chinas, no americanas ni europeas. Tengo mucha fe de que el proyecto se va a dar”, reiteró.

Por otro lado, el 29 de julio, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, indicó que la postergación de la planta de Tesla no tendrá impacto, ya que la compañía no ha realizado un registro formal de inversión en México, solo anuncios en medios. Buenrostro afirmó que no existen registros oficiales de inversión por parte de Tesla y que la puesta en marcha del proyecto no genera pérdidas de inversión previamente registrada en el país.

Comentó que otras automotrices, como Stellantis, Ford y General Motors, continúan sus operaciones y registros de inversión, alcanzando un récord histórico de 20 mil millones de dólares en el primer trimestre del año.

En respuesta, el coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) una auditoría especial para revisar las razones detrás de las inversiones en un terreno en Santa Catarina, donde se busca la construcción de un parque industrial.

Fuente: Milenio

Artículo Anterior Artículo Siguiente