Red Migrante Guatemalteca y alcaldes unen esfuerzos para solicitar el TPS

 
Guatemala

Un total de 139 alcaldes de diversas municipalidades han enviado una carta al Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, instando al Gobierno de Joe Biden y Kamala Harris a otorgar el Estatuto de Protección Temporal (TPS) a los guatemaltecos que residen en Estados Unidos.

Entre las cartas destacadas se encuentra la del alcalde de Panajachel, Samuel Zacarias Sahón Rosales, quien expresó su preocupación por asegurar que los guatemaltecos en EE. UU. disfruten de los derechos fundamentales que les corresponden como extranjeros. "Como Alcalde Municipal, apoyo la iniciativa para que el gobierno de Estados Unidos conceda el TPS a nuestros compatriotas en el extranjero", señaló en su misiva.

Zacarias destacó que el derecho a la residencia y al trabajo son esenciales para el bienestar de cualquier individuo, y subrayó que el TPS representa una herramienta crucial para garantizar estos derechos, especialmente en el contexto de las razones que impulsan a los migrantes a buscar una vida mejor en Estados Unidos. "Como autoridad municipal, reafirmo mi total respaldo a la campaña que busca obtener este beneficio migratorio a corto plazo", agregó.

El Minex ha informado que evaluará la información relacionada con las cartas recibidas. "Estamos en proceso de verificar la solicitud y pronto proporcionaremos una respuesta oficial", señalaron fuentes del ministerio.

La administración de Bernardo Arévalo ha reiterado su interés en que se otorgue el TPS a los migrantes guatemaltecos en EE. UU. Durante una reciente reunión con el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, el Canciller Carlos Ramiro Martínez comentó que se había realizado una nueva solicitud. "La respuesta fue que se está evaluando, considerando que es una carta más de Guatemala solicitando el TPS. Aunque cada gobierno ha renovado esta solicitud, en nuestro caso es relevante destacar que no hemos enfrentado desastres naturales recientes, lo que proporciona una justificación más sólida, respaldada por cifras sobre los guatemaltecos que podrían beneficiarse", explicó Martínez.

Asimismo, el Congreso de la República aprobó un punto resolutivo instando a Arévalo a utilizar todos los medios necesarios para que el Gobierno estadounidense conceda el TPS a los guatemaltecos.

La Red Migrante Guatemalteca también ha intensificado sus esfuerzos, logrando que 60 congresistas estadounidenses enviaran una solicitud a la administración Biden-Harris para que se apruebe el TPS para los migrantes guatemaltecos.

Pese a estas gestiones, hasta septiembre, Estados Unidos no había contemplado la aprobación del TPS para Guatemala. "En este momento, no hay ningún anuncio", afirmó Luis Miranda, subsecretario de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional, quien enfatizó que el gobierno estadounidense ha expandido las vías legales para la migración, beneficiando a muchos a través de las visas laborales H2A y H2B.

La Red Migrante Guatemalteca ha identificado los municipios cuyos alcaldes han enviado solicitudes al Minex en favor del TPS:

- Nueva Concepción

- Panajachel

- Mazatenango

- San Antonio Palopó

- Antigua Guatemala

-Puerto Barrios

- San Miguel Petapa

Y muchos más, sumando un total de 139 alcaldías que apoyan esta importante solicitud en beneficio de la comunidad guatemalteca en Estados Unidos.

Fuente: La Hora

Artículo Anterior Artículo Siguiente