Javier Milei inicia gira internacional con énfasis en alianzas ultraderechistas y apoyo económico

Internacional

Este sábado, el presidente argentino Javier Milei inició su primera gira internacional del año con un objetivo claro: fortalecer su vínculo con líderes ultraderechistas, asegurar apoyos financieros para Argentina y posicionarse como un referente global. La gira comenzó en Washington, Estados Unidos, donde participará en la asunción de Donald Trump como presidente, y continuará en Suiza, donde Milei asistirá al Foro Económico Mundial de Davos.

En Washington, el mandatario argentino busca reforzar su relación con Trump y otros líderes afines. La agenda incluye reuniones clave, como un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el objetivo de negociar un nuevo acuerdo que inyecte al menos 10.000 millones de dólares a las debilitadas reservas argentinas. Este acuerdo permitiría a Milei cumplir su promesa de eliminar el "cepo" cambiario.

La comitiva presidencial está integrada por su hermana y secretaria general, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y su canciller, Gerardo Werthein. Durante el fin de semana, Milei será reconocido en diversos eventos, incluyendo la Gala Inaugural Hispana, donde recibirá el Premio LWS 2025 - Titán de la reforma económica, y la Gala 1775, donde será declarado “Campeón de la libertad económica 2025”.

La toma de posesión de Donald Trump, prevista para este lunes, reunirá a líderes políticos alineados ideológicamente con el magnate republicano, como Nayib Bukele y Daniel Noboa. Sin embargo, figuras de izquierda y centroizquierda han sido excluidas del evento, marcando una línea divisoria clara en la política regional.

Tras su paso por Estados Unidos, Milei viajará a Davos para participar en el Foro Económico Mundial. Allí sostendrá reuniones con empresarios y líderes de opinión, buscando consolidar su imagen internacional y atraer inversiones. Además, será galardonado con el Premio Röpke por el Liberales Institut, un reconocimiento a su enfoque económico.

El Gobierno de Milei celebra avances recientes que fortalecen su posición internacional, incluyendo el respaldo del FMI, que destacó su gestión económica, y un superávit financiero del 0,3% del PIB en 2024, el primero en más de una década.

Con esta gira, el mandatario argentino apuesta a que las coincidencias ideológicas con Trump y otros líderes se traduzcan en beneficios tangibles para Argentina, tanto en términos económicos como de posicionamiento global.

Fuente:El Paísa
Artículo Anterior Artículo Siguiente