México
En un hecho que ha desatado la indignación de activistas y colectivas feministas, Mafer Turrent fue detenida el pasado 22 de enero durante una audiencia en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México. Las activistas denuncian que su detención fue el resultado de una acusación falsa de su exesposo, Edgar N, quien continúa ejerciendo violencia vicaria contra ella y sus hijos.
La colectiva Brujas del Mar, que apoya a Turrent, señaló que la mujer enfrenta cargos fabricados por su expareja, como parte de una estrategia para seguir sometiéndola a un ciclo de abuso judicial. “Una madre fue llevada a prisión por proteger a sus hijos”, condenaron en redes sociales, al tiempo que Turrent compartió su testimonio en un video, donde reveló años de violencia física y verbal a manos de Edgar N.
Turrent, quien había decidido separarse de su agresor en 2023, relató cómo su exesposo le prohibió ver a sus hijos por 90 días y amenazó con quedarse con ellos a menos que ella cediera a sus demandas. Ante estos abusos, Mafer pidió que las pruebas que presentó contra él sean consideradas con la misma seriedad que los favores que él pudiera haber recibido de figuras poderosas.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, reaccionó al caso, calificando la situación como una muestra de la corrupción y el tráfico de influencias en el Poder Judicial. En su cuenta de X, Hernández indicó que la violencia vicaria se ve exacerbada cuando los agresores, generalmente hombres con poder económico, intentan manipular a jueces y juezas para continuar su ciclo de abuso.
El caso de Mafer Turrent es indignante y como otros casos que estamos acompañando desde la Secretaría de @mujeresgobmx, nos pone en alerta frente a un posible modus operandi en el poder judicial contra mujeres que denuncian violencia en contra de sus parejas que generalmente son…
Fuente: Infobae