Oaxaca recibe nuevos apoyos sociales con la ampliación de programas como Pensión Mujeres Bienestar


 

Oaxaca

En un acto en la Sierra Sur de Oaxaca, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades locales, resaltó el papel fundamental de los pueblos originarios y las mujeres en el proceso de la Cuarta Transformación. Montiel destacó la relevancia de comunidades como la mixteca y la triqui, cuyo trabajo para preservar su cultura y el vínculo con la naturaleza sirve de inspiración para el gobierno actual.

“El modelo de nación de la Cuarta Transformación se enriquece con las enseñanzas de los pueblos originarios, basándose en el respeto por la naturaleza, el espíritu comunitario y la búsqueda de la armonía. Estos valores son esenciales para este gobierno”, indicó la funcionaria.

Montiel reafirmó el avance hacia una sociedad más justa, asegurando que las políticas gubernamentales han ampliado los derechos de todos, con un enfoque particular en el bienestar de las mujeres que han sido claves en el desarrollo de sus familias y comunidades.

Con la incorporación de 50,000 mujeres oaxaqueñas al programa Pensión Mujeres Bienestar, ya son más de 1.6 millones las personas en Oaxaca beneficiadas por diversos programas sociales, que incluyen pensiones, becas y Sembrando Vida.

Además, la secretaria anunció nuevos beneficios como la beca universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria y la expansión del programa Salud Casa por Casa, que a partir de febrero ofrecerá consultas médicas a domicilio, enfocándose en adultos mayores y personas con discapacidad.

Montiel cerró su intervención destacando la importancia de continuar el trabajo por las comunidades más vulnerables: “Es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de seguir avanzando con la transformación. Por el bien de todos, primero los pobres”.

Este evento reitera el compromiso del gobierno federal de garantizar bienestar y equidad para las comunidades en riesgo, apoyando el desarrollo a través de políticas públicas inclusivas.

Fuente: El Heraldo de México




Artículo Anterior Artículo Siguiente