Desafíos y avances para las mujeres en ciencia y tecnología en Yucatán

 

Mosaico

La brecha de género en los campos de ciencia y tecnología sigue siendo un desafío significativo. Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (Secihti), reconoce que uno de los principales retos es acercar a las mujeres a estas áreas, históricamente dominadas por hombres, y ofrecerles mayores oportunidades para su desarrollo profesional.

Campos Vázquez, quien también es investigadora, subraya la importancia de proporcionar a las niñas las herramientas necesarias desde una edad temprana. “Queremos que desde pequeñas sepan que pueden incursionar en áreas que, en muchas ocasiones, se consideran exclusivas para los hombres”, explica. Esta visión preventiva, que busca romper estereotipos, es esencial para cultivar vocaciones científicas y tecnológicas en futuras generaciones.

A pesar de los avances, la inclusión de la mujer en el ámbito laboral sigue siendo un reto persistente. Sin embargo, la titular de la Secihti destaca los avances en política, mencionando que, gracias a la paridad de género en el Gobierno del Estado, ahora muchas mujeres tienen la oportunidad de ocupar cargos como el de dirigir una secretaría, algo impensable hace dos sexenios. Esto ha permitido abrir puertas a más mujeres en posiciones de liderazgo y ha reforzado el reconocimiento de su valor en diversos campos.

En cuanto a la ciencia y la tecnología, aunque muchas mujeres científicas han sido clave en investigaciones y son altamente valoradas, todavía enfrentan obstáculos. “Las mujeres a menudo se inclinan por áreas como la educación o la psicología, mientras que en el campo de la tecnología enfrentamos enormes retos para acceder a los mismos recursos y espacios que los hombres”, afirma Campos Vázquez.

El Gobierno del Renacimiento Maya, según la titular de la Secihti, tiene el compromiso de erradicar la desigualdad no solo en el ámbito económico, sino también en el acceso a prestaciones, salarios y reconocimiento. “Queremos que las mujeres tengan las mismas oportunidades y que sus logros se reflejen como inspiración para otras”, asegura la investigadora.

Campos Vázquez también destaca que, en muchos casos, las mujeres deben trabajar el doble o el triple para ser reconocidas, desafiando constantemente los prejuicios y estereotipos. “Nunca he considerado que mi género deba influir en mis decisiones. Mi carrera en política y ciencia, a la que he dedicado años como docente e investigadora, lo demuestra”, afirma con firmeza.

Finalmente, reconoce que la tecnología sigue siendo el principal obstáculo para las mujeres. “La investigación femenina a menudo se ve limitada, por eso trabajamos para proporcionar mejores herramientas que permitan el desarrollo pleno de las mujeres en diferentes campos de la ciencia y la tecnología”, concluyó.

Fuente: Por Esto!

Artículo Anterior Artículo Siguiente