Las claves para que Noboa y González capturen los votos decisivos en la segunda vuelta en Ecuador

 

Ecuador

En la primera vuelta, Luisa González lideró en 118 cantones, mientras que Daniel Noboa ganó en 96. Sin embargo, más de 1,2 millones de votos fueron hacia otros 14 candidatos, lo que deja una incógnita sobre cómo estos votantes se inclinarán en la segunda vuelta.

Con una diferencia de apenas 16.746 votos entre los binomios de Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC), tanto Noboa como González deberán centrarse en captar la mayor cantidad de votos posibles para el balotaje del 13 de abril.

En cuanto a los cantones con una alta dispersión de votos, los que superaron el 50% de votos válidos incluyen Saquisilí (Cotopaxi) y Guamote (Chimborazo), con 12.211 y 20.618 votos, respectivamente. Sin embargo, también existen cantones clave como Latacunga, donde 72.102 electores no se decantaron por ningún candidato, y Otavalo, con 56.607 votos que no fueron para Noboa ni González. Estos cantones podrían ser decisivos en la segunda vuelta, lo que obligará a los candidatos a desplegar estrategias convincentes para captar esos votos.

Pese a que Pachakutik intentó posicionar la idea de no apoyar a la derecha, con Leonidas Iza obteniendo el 5,25% de los votos, las bases de este movimiento están divididas, y su apoyo se dispersará entre los dos candidatos y los votos nulos.

Además, es posible que algunos votantes que apoyaron a Noboa o González en la primera vuelta cambien de opinión en los días previos a la segunda vuelta, influenciados por los debates presidenciales o las polémicas en torno a ambos candidatos. En este sentido, las estrategias de campaña, los discursos y los cantones que se recorran jugarán un papel crucial para mantener la base de votantes ya lograda.

Un escenario similar ocurrió en 2023, cuando Noboa consiguió arrebatarle 39 cantones a González entre la primera y la segunda vuelta. Las votaciones más cerradas se dan en 27 cantones, donde las diferencias varían entre el 0,38% y el 5,71%, lo que refuerza la importancia de no perder terreno.

Por otro lado, los votos nulos, que han ido ganando terreno, representan un factor importante. En la primera vuelta, los votos nulos fueron la tercera opción más votada, con un 6,8% de la participación, lo que equivale a más de un millón de electores que optaron por no respaldar a ninguno de los candidatos. Estos votos no se contabilizan en los porcentajes oficiales, pero su impacto será clave en la segunda vuelta, sobre todo en ciudades como Guayaquil y Quito, donde los votos nulos superaron los 126.000 y 102.000, respectivamente.

En resumen, tanto Noboa como González deberán asegurarse de mantener su base de apoyo, mientras trabajan para captar a los votantes que aún no han tomado una decisión clara. Los cantones clave y el comportamiento de los votantes nulos serán factores determinantes para el resultado de la segunda vuelta.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente