Morelia y la ONU refuerzan protección a mujeres y niños desplazados

 



Morelia

En un esfuerzo por reforzar la protección y asistencia a mujeres y niños en situación de desplazamiento, el Ayuntamiento de Morelia ha firmado un convenio de colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Este acuerdo busca fortalecer las políticas municipales enfocadas en la prevención, atención y protección de los sectores más vulnerables de la población.

El alcalde Alfonso Martínez Alcázar y Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), encabezaron la firma del convenio, acompañados por Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; Andrés Morales, representante de la UNESCO; y Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Como parte del acuerdo, se desarrollará el Protocolo Municipal de Atención a Mujeres y Niñas en Contextos de Movilidad Humana. Este instrumento servirá como una guía clara para brindar atención integral y garantizar el acceso a servicios esenciales para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Durante el evento, el presidente municipal, acompañado por la presidenta del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández, destacó el compromiso de su administración en la erradicación de la violencia de género. A través de la Secretaría de la Mujer Moreliana (SEMMUJERIS), encabezada por Nuria Gabriela Hernández Abarca, se han implementado diversas estrategias con el apoyo del DIF, la Policía Morelia y otras dependencias municipales.

Giovanni Lepri subrayó que la ACNUR brindará asistencia técnica, asesoría y recursos para fortalecer la respuesta institucional. Entre las acciones acordadas se incluyen la elaboración de cartillas de derechos, el suministro de insumos para los refugios administrados por SEMMUJERIS y la colaboración en el diseño de estrategias de atención integral.

Con este convenio, el Gobierno de Morelia reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más segura y equitativa, garantizando los derechos y el bienestar de mujeres, niñas y niños afectados por el desplazamiento forzado.

Fuente: Diario ABC

Artículo Anterior Artículo Siguiente