Refuerzan seguridad en La Laguna ante tensiones políticas en Durango

 

Coahuila

Fuentes de inteligencia federal han alertado sobre signos de inseguridad y un creciente clima de tensión política en la región lagunera, lo que ha llevado al despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano para reforzar la vigilancia.

La situación se vuelve aún más delicada ante el próximo inicio de campañas electorales en Durango para la elección de alcaldes, sumado a los conflictos persistentes entre la policía municipal de Torreón y las fuerzas estatales de seguridad.

La aparición de panfletos que vinculan a figuras políticas con grupos delictivos ha generado preocupación en la región, obligando a un incremento en las medidas de seguridad. En este contexto, se ha ordenado protección especial para "Andy" López Beltrán, secretario de Organización de Morena, quien permanecerá en Durango entre abril y junio en medio de un escenario electoral complejo para el PRI y el PAN.

En Coahuila, la administración de Torreón mantiene una postura de oposición frente a las directrices de seguridad del estado, lo que ha generado inestabilidad política y desafíos en la coordinación de operativos. En los próximos días, se espera un aumento en la presencia militar en la zona.

En un esfuerzo por mejorar la respuesta ante desapariciones, la Fiscalía General de Coahuila colaborará con el gobierno federal en la implementación de la plataforma nacional de personas desaparecidas. Esto permitirá eliminar el requisito de esperar 72 horas para iniciar investigaciones y agilizar la búsqueda desde el momento de la denuncia.

Asimismo, se ha anunciado que el delito de desaparición será equiparado al de secuestro, lo que conllevará sanciones más severas para los responsables. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las fiscalías estatales trabajarán junto con la Federación para desarrollar una base unificada de información forense sobre desapariciones forzadas.

La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión analizará este martes la posible aprobación del desafuero del senador y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno. Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, ha calificado la solicitud de improcedente, argumentando que fue presentada cuando Moreno aún era diputado federal.

En 2022, la Fiscalía de Campeche denunció a Moreno por enriquecimiento ilícito, pero su fuero constitucional ha impedido que avance el proceso en su contra. Hugo Erick Flores, presidente de la Sección Instructora, adelantó que la solicitud podría ser desechada debido a un amparo interpuesto por el senador.

El secretario del Ayuntamiento de Torreón, Pepe Ganem, se vio envuelto en polémica tras ser señalado como testigo en una presunta riña entre hermanos en un bar de la ciudad. Aunque su participación directa aún no está clara, su presencia en el establecimiento junto a un proveedor del Ayuntamiento ha generado sospechas.

También se encontraba en el lugar Martha Rodríguez, esposa de Ganem y presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Torreón, quien habría intervenido en la disputa. La situación podría afectar las aspiraciones políticas de Rodríguez en caso de que prosperen denuncias por agresiones contra los jóvenes involucrados.

El partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC) ha dado inicio a su proceso de afiliación ciudadana. Lenin Pérez Rivera, líder de la organización, ha invitado a los coahuilenses a registrarse y destacó que la UDC es el partido estatal más antiguo de México, con una visión de futuro y compromiso social.

Fuente: Vanguardia

Artículo Anterior Artículo Siguiente