Bogotá pone fin al racionamiento de agua: ‘La crisis ha terminado’, anuncia alcalde Galán

 

Colombia

En una rueda de prensa celebrada el 12 de abril de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció oficialmente el fin del racionamiento de agua en la capital, una medida que estuvo vigente durante más de un año debido a la grave crisis hídrica que afectó a la ciudad, catalogada como la más severa en su historia.

Acompañado por Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Galán detalló que a partir de las 8:00 a.m. del sábado 12 de abril, se levantará de manera permanente el racionamiento de agua. Este anuncio marca el fin de una de las medidas más restrictivas en la ciudad, que impactó el suministro a más de 7 millones de habitantes.

"Después de un año de esfuerzos conjuntos, la crisis más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir de este sábado, el racionamiento se levanta de forma definitiva", afirmó el alcalde. Esta decisión se tomó tras observar que los niveles de los embalses, como el sistema Chingaza, mostraron una tendencia ascendente, con una cantidad suficiente de agua para asegurar que no se necesitarían medidas restrictivas nuevamente.

Galán explicó que la decisión de levantar el racionamiento fue tomada una vez que se evidenció que el sistema de embalses estaba recuperándose adecuadamente. "Cuando tomamos esta decisión, nos aseguramos de que era el momento justo. Tenemos un 70% más de agua que el año pasado en la misma fecha, y el inicio del nuevo año hidrológico es otro factor clave", señaló.

El alcalde también destacó que el levantamiento del racionamiento no es una medida temporal, sino que garantiza que el suministro de agua estará asegurado hasta marzo de 2026. Sin embargo, Galán subrayó la importancia de continuar con los esfuerzos de ahorro de agua. "Este es solo un paso, y debemos seguir trabajando para reducir el consumo y evitar que volvamos a enfrentar una situación similar", advirtió.

A lo largo de la rueda de prensa, se presentaron estadísticas clave que evidencian el éxito de las medidas restrictivas implementadas durante el último año. Según los datos proporcionados por la administración, el consumo de agua en Bogotá disminuyó de 17.72 metros cúbicos por segundo a 16.24 metros cúbicos por segundo, lo que resultó en un ahorro de 46.5 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a 18,625 piscinas olímpicas.

Asimismo, se informó sobre los niveles de los principales embalses de la ciudad. En el caso del embalse de Chuza, se alcanzaron los 79.66 millones de metros cúbicos, lo que representa el 87.9% de las afluencias promedio históricas para abril. En Chingaza, el nivel de agua superó los 118 millones de metros cúbicos, lo que representa 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía. Estos resultados fueron favorecidos por las lluvias registradas en marzo y abril, que superaron el promedio histórico en el sistema Chingaza.

"Las precipitaciones de los últimos meses fueron clave para superar la crisis. En los primeros días de 2025, superamos el 23% del promedio de lluvias en el Sistema Chingaza", agregó Galán.

El sistema Chingaza, que abastece gran parte de la ciudad, ha sido fundamental para superar la crisis. "A pesar de haber pasado por 34 ciclos de racionamiento, el sistema ha logrado estabilizarse gracias a las acciones técnicas y operativas implementadas. En los últimos 15 días, vimos la evidencia de que el año hidrológico ha comenzado y el sistema ha comenzado a recuperarse", explicó el alcalde.

Galán también resaltó que la ampliación de la capacidad del Tibitoc, uno de los puntos clave de distribución de agua, ha permitido duplicar la cantidad de agua que se puede traer a la ciudad, de 4 millones a 8 millones de metros cúbicos. Este incremento ha ayudado a aliviar la presión sobre el sistema Chingaza y ha sido parte fundamental del éxito de las medidas adoptadas.

En su mensaje final, el alcalde expresó su agradecimiento a los bogotanos por su colaboración durante este difícil periodo. "Gracias por su paciencia y esfuerzo. Sin su compromiso, esto no habría sido posible", concluyó.

Aunque el racionamiento llega a su fin, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que continúe adoptando hábitos responsables de consumo de agua, para evitar futuros problemas relacionados con el abastecimiento.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente