Sheinbaum acusa al INE de censura y arbitrariedad en promoción de elección judicial

 

México

La presidenta Claudia Sheinbaum impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a la estructura gubernamental promover la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio. La mandataria calificó la medida como un "acto arbitrario" y una forma de censura previa que atenta contra la libertad de expresión, el acceso a la información y la rendición de cuentas.

A través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Sheinbaum presentó seis agravios en los que argumenta que el INE realizó una "indebida interpretación" del artículo 501 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el documento, sostiene que la promoción de la participación ciudadana no es una facultad exclusiva del INE, sino una responsabilidad compartida por los órganos del Estado para mantener informada a la población.

Asimismo, acusa al organismo electoral de extralimitar sus funciones al intervenir en la política de comunicación social del Ejecutivo e impedir el fomento a la cultura cívica. “El INE no justifica de manera lógica y razonable que la difusión de estos mensajes viole los principios de la contienda”, señala la impugnación.

Sheinbaum enfatiza que el acuerdo vulnera principios fundamentales como la legalidad, certeza y seguridad jurídica, además de contravenir la Convención Americana sobre Derechos Humanos. También advierte que el INE excedió sus facultades reglamentarias, pues un reglamento no puede estar por encima de la Constitución.

El recurso legal busca la revocación del acuerdo y subraya que la medida del INE impone restricciones sin fundamento normativo, en un contexto donde ya ha iniciado el proceso electoral.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente